MEORGA — Ferias especiales de instrumentación y control (I&C)
La feria regional con 36 conferencias especializadas complementarias
Tecnología de medición
Tecnología de control
Tecnología de regulacion
Tecnología de automatización
Sistemas de control de procesos
Ferias especiales de instrumentación y control (I&C) de MEORGA en ES-Tarragona

«firaReus», nuestra nueva sede internacional para ferias especializadas en instrumentación y control (I&C) en la provincia de Tarragona (ES), situada en una región de gran dinamismo económico, cuenta con una alta concentración de público especializado y decisores en tecnologías de I&C y automatización de procesos.
El escenario de aplicación de la tecnología de medición, control y regulación y de la automatización de procesos en el área metropolitana de Tarragona/Barcelona/Cataluña es prometedor y diverso.
«firaReus» está estratégicamente situada cerca del „clúster ChemMed“ Tarragona, uno de los clústeres químicos e industriales más importantes del sur de Europa.
La feria tiene una ubicación privilegiada: a veinte minutos del „clúster ChemMed“ de Tarragona, a cinco minutos del aeropuerto de Reus (Tarragona) y a aproximadamente una hora del aeropuerto de Barcelona (BCN). Dispone de accesos directos desde las autopistas AP7 y A7. La estación de Reus se encuentra a 10 minutos en coche; la estación de Camp de Tarragona, a solo 15 minutos en coche, permite llegar rápidamente en trenes de alta velocidad (AVE, Avlo, Alvia y Avant).
Esta ubicación es ideal para ferias y exposiciones y ofrece a los expositores instalaciones amplia y moderna.
Con la nueva feria especializada MEORGA I&C en la provincia de Tarragona se abren oportunidades muy atractivas para que los expositores alcancen con mayor eficiencia a sus públicos objetivo y amplíen de forma focalizada su presencia en el mercado. A continuación, presentamos en detalle las ventajas de la región como sede.
Industria química y farmacéutica
El „clúster ChemMed“ de Tarragona —el mayor clúster químico del sur de Europa— ofrece a los expositores excelentes oportunidades de mercado y de cooperación.
Es el mayor parque químico del sur de Europa y el tercer emplazamiento químico de Europa, con más de 1.200 hectáreas. Más de 30 empresas químicas operan en el parque. La actividad productiva cubre la cadena de valor clásica y está especializada en petroquímica, poliolefinas, plásticos, química orgánica y productos industriales, así como en química especial y de precisión (fine chemicals)
El clúster químico genera 35.000 empleos directos y alcanza una producción anual de alrededor de 20 millones de toneladas. Empresas como BASF, Dow, Covestro, Clariant, Repsol o Messer, entre otras, tienen una presencia local en el clúster.
Procesos complejos con alto grado de automatización: un entorno ideal para soluciones de instrumentación y control (I&C) en sistemas de control de procesos (DCS/PCS), gestión energética y de servicios auxiliares (utilities), seguridad industrial (p. ej., detección de gases y protección contra incendios), mantenimiento predictivo, entre otros.
Aunque la producción farmacéutica en el clúster ChemMed no alcanza la relevancia de la petroquímica, sí existen actividades farmacéuticas relevantes, especialmente en química de especialidades, investigación y servicios técnicos.
Para los proveedores de I&C y de automatización de procesos surgen oportunidades de mercado específicas, sobre todo en automatización conforme a GMP, tecnología de salas blancas e integración digital de procesos.



Hidrógeno
Tarragona es un emplazamiento clave para la producción de hidrógeno verde en el sur de Europa. Los promotores del proyecto «Hidrógeno verde en el clúster químico de Tarragona» son Repsol, Enagás, IQOXE y Messer. Capacidad de electrólisis prevista: 150 MW, con puesta en marcha en 2025 y objetivo de alcanzar 1 GW en 2027. Además, se planifican nuevos centros de producción en La Pobla de Mafumet y Ascó. En el puerto de Tarragona se están desarrollando la logística de exportación, la infraestructura de almacenamiento y tanques, el suministro a buques y estaciones de repostaje para camiones. Todo ello en el marco del Valle del Hidrógeno de Cataluña (Hydrogen Valley of Catalonia).
El Valle del Hidrógeno de Cataluña es una iniciativa regional que busca convertir Cataluña, en especial la zona de Tarragona, en un centro de referencia del hidrógeno verde en el sur de Europa. Se trata de un proyecto de múltiples partes interesadas que reúne a la industria, el ámbito de la investigación, las administraciones públicas y los operadores de infraestructuras.
Objetivos para 2030: 4 GW de capacidad de electrólisis, 8900 millones de euros de inversión y 2300 nuevos puestos de trabajo en el sector del hidrógeno.
El Hydrogen Valley ofrece un entorno altamente dinámico para los expositores en ámbitos como el control y la regulación de los procesos de electrólisis, los sensores de calidad del gas, la seguridad y la detección de fugas, la gestión energética y de cargas, la integración con sistemas SCADA y la monitorización remota.
Agua y saneamiento
La situación para los proveedores de soluciones de instrumentación y control (I&C) y de automatización en el ámbito del agua y el saneamiento del clúster ChemMed de Tarragona es prometedora y con una clara proyección de futuro. Aqualia, uno de los principales operadores europeos de infraestructuras de agua, está construyendo una planta común de tratamiento de aguas residuales para unas 30 empresas químicas del área, con una capacidad de 1,8 millones de litros por hora y operación 24/7. El complejo cuenta con 44 km de red de agua industrial y 14 km de red de agua clorada, así como con una planta de tratamiento para reutilización de referencia mundial, con una capacidad de 19 hm³/año. La instalación produce también agua desmineralizada con una conductividad de 0,2 µS/cm.
La instalación es técnicamente muy compleja, ya que trata efluentes industriales heterogéneos procedentes de distintos procesos (p. ej., petroquímica, polímeros y química de especialidades) y exige la integración de sensórica inteligente, sistemas de automatización modulares, monitorización remota y mantenimiento predictivo, así como soluciones de ciberseguridad para infraestructuras críticas.
Numerosas oportunidades de negocio para los expositores y socios de MEORGA, porque la instrumentación y el control resultan esenciales para la medición de caudal, presión y nivel; la monitorización de pH, conductividad y COT (Total Organic Carbon); el control automatizado de bombas, aireación y dosificación; así como la regulación de ciclos de limpieza y de sistemas de recirculación, entre otros.
Además, en la región, el municipio de La Bisbal del Penedès (provincia de Tarragona) ha adjudicado el servicio de agua y saneamiento al operador Aqualia, una de las empresas líderes en infraestructuras de agua en España. Aqualia refuerza su enfoque en soluciones digitales y por una gestión sostenible del agua. En numerosos municipios se están implantando contadores inteligentes, sensórica IoT y sistemas de control de alta eficiencia energética.
La región de Tarragona ofrece a los expositores con enfoque en agua y saneamiento grandes proyectos con horizonte de inversión a largo plazo, aplicaciones de alta exigencia técnica, oportunidades de colaboración con Aqualia, AITASA y socios industriales, y un mercado en expansión impulsado por los requerimientos de sostenibilidad y digitalización.


Industria del automóvil
La tecnología de instrumentación y control (I&C) desempeña una función fundamental en la producción de automóviles y aporta numerosas ventajas a lo largo de toda la cadena de valor. Los sistemas de medición de alta precisión supervisan parámetros críticos de fabricación (p. ej., temperatura, presión y posición), y los lazos de control garantizan condiciones de producción constantes, esenciales, por ejemplo, en los procesos de pintura o en la calidad de las soldaduras. La instrumentación y el control constituyen la columna vertebral de las líneas de producción de automoción automatizadas en el entorno próximo de la nueva sede ferial.
La proximidad de «firaReus» a la producción de automoción en Cataluña constituye una ventaja estratégica y ofrece múltiples puntos de conexión. La fabricación de vehículos, con centros de producción en Barcelona (SEAT/CUPRA), Martorell (la mayor planta de fabricación de automóviles de España) y la Zona Franca de Barcelona (antiguas instalaciones de Nissan, hoy utilizadas por varias startups y proveedores), reúne a más de 500 empresas y se sitúa entre los cuatro sectores industriales más importantes de Cataluña.
Food & Beverage / Alimentación y bebidas
La operación higiénica de procesos (CIP/SIP), la regulación de temperatura y humedad en línea y el control de recetas y de procesos por lotes (batch) son áreas con elevada demanda de soluciones de instrumentación y control (I&C) y de automatización en el sector de alimentación y bebidas de la región. En la región y en Cataluña operan grandes plantas de empresas líderes y grandes productores del sector, como Damm, Freixenet, Nestlé o Casa Tarradellas, lo que representa oportunidades especialmente relevantes para los expositores.


Automatización de edificios
Barcelona es un modelo europeo de referencia en smart cities. Esta orientación repercute directamente en el despliegue de la instrumentación y el control (I&C), en particular en la automatización de edificios, la eficiencia energética y la infraestructura urbana. Tanto en sistemas de calefacción, ventilación y climatización (HVAC) como en sistemas de iluminación y control de accesos, las tecnologías de I&C y de automatización permiten operar los edificios modernos con eficiencia energética, confort, seguridad y rentabilidad mediante estrategias de regulación inteligentes.
Transporte e infraestructuras
El Puerto de Tarragona es uno de los principales del Mediterráneo occidental y ofrece amplia capacidad operativa y una completa cartera de servicios. Es un puerto multifuncional con terminales de graneles líquidos (productos químicos y petróleo), graneles sólidos (cereales, carbón, fertilizantes), contenedores y carga general.
En las iniciativas locales de Smart Port para digitalizar la operativa de carga, la gestión energética y la monitorización ambiental, con énfasis en la eficiencia energética, la reducción de emisiones y los sistemas de control automatizados, la instrumentación y el control (I&C): las tecnologías de instrumentación y control (I&C) y de automatización desempeñan una función fundamental y son parte integral de la modernización del puerto.
Para nuestros expositores la infraestructura portuaria ofrece un gran potencial de negocio para aplicaciones de instrumentación y control (I&C) y de automatización. El suministro energético comprende la gestión de cargas, la monitorización de la red, los contadores de electricidad y de agua, y la detección de fugas. Los sistemas barcotierra abarcan las conexiones automatizadas de suministro eléctrico en tierra (OPS), las paradas de seguridad y la regulación de presión. Por su parte, las grúas y los equipos de manipulación de cargas incorporan sensórica de
posicionamiento, regulación de carga, control de accionamientos y supervisión de la seguridad. En materia de tráfico interno y accesos, se incluyen barreras, semáforos, control de accesos y detección de vehículos. Asimismo, la monitorización ambiental del puerto contempla la medición de la calidad del aire y del agua, el ruido y las emisiones, así como el control de separadores de hidrocarburos. Por último, los edificios e instalaciones incluyen el control de climatización (HVAC), la iluminación, el control de accesos y los sistemas de protección contra incendios.

CONCLUSIÓN
El nuevo emplazamiento en España de las ferias
especiales
de instrumentación y control (I&C) de MEORGA se integra en un entorno de innovación dinámico, con fuertes clústeres sectoriales altamente atractivos.
Una infraestructura ferial moderna, buenas conexiones de transporte (autopista, ferrocarril y aeropuerto) y opciones de alojamiento atractivas facilitan la organización y mejoran la calidad de la estancia para nuestros expositores.
Más leads, mejor conversión y menor dispersión: el nuevo emplazamiento internacional ofrece ventajas muy atractivas. Aproveche la oportunidad de asegurarse un espacio con antelación y presentar su empresa en un entorno internacional de vanguardia y orientado al futuro.











